miércoles, 27 de febrero de 2013

RESACA DE UN CLÁSICO

El Real Madrid es el primer finalista de la Copa del rey 2012-2013. El conjunto blanco derrotó por 1-3 al Fútbol Club Barcelona, en un partido que dominó de principio a fin y que le permite disputar su segunda final de Copa en los últimos tres años. Un clásico siempre es sinónimo de espectaculo y ayer no iba a ser una excepción. A continuación os muestro las claves del partido que enfrentó anoche a culés y merengues.

1.- Raphaël Varane: el mejor jugador de la eliminatoria, sin paliativos. El jovencísimo central francés volvió a demostrar que puede estar a la altura en las grandes citas. Elegante en la salida de balón, contundente en defensa y excelso en el juego aéreo. Volvió a marcar, otra vez de cabeza como sucediese en el partido de ida, y de nuevo a la salida de un corner. Se elevó más que nadie para sentenciar un partido que ya había encarrilado Cristiano Ronaldo. Después del partido de ayer, Varane aumenta todavía más sus opciones de volver a ser la pareja de Sergio Ramos en el centro de la defensa la próxima semana en Manchester. 

2.- Cristiano Ronaldo: Superlativo. El crack portugués volvió a demostrar, esta vez en territorio comanche, el gran estado de forma en el que se encuentra. Él solito forzó un penalti, que desencadenaría en el primer gol del partido, y encarriló la eliminatoria en el segundo acto haciendo el 0-2. Por las botas del futbolista luso pasan gran parte de las opciones que tiene el Real Madrid de clasificarse para los cuartos de final de la Copa de Europa. Seguro que Ronaldo vuelve a tener un papel fundamental la semana que viene en su visita a la que fue su casa.


3.- Diego López: venía de cometer un grave error en Liga el pasado sábado en Riazor. El guardameta sabe que se le mira con lupa cada una de sus actuaciones y, de momento, está cumpliendo con nota la difícil papeleta de suplir al mejor portero del mundo. Cierto es que ayer el Barça apenas inquietó su guarida, pero la seguridad que transmite y el hecho de que nadie se acuerde del capitán de este equipo me parece un hecho muy reseñable.

4. Messi: sin noticias de Leo. El crack argentino no apareció en todo el partido y su equipo lo acusó. Gran parte de culpa la tiene el sensacional marcaje que realizó sobre él Varane a lo largo y ancho de todo el partido. Lejos de su mejor versión, y después de ofrecer una mala imagen también en Champions frente al Milan, Leo Messi debe volver a recuperar su mejor nivel, si no quiere que su equipo se vea apeado también de la máxima competición continental.


5. David Villa: la situación que atraviesa el delantero asturiano no es sencilla. Salido de una grave lesión, todavía no ha conseguido recuperar su sitio en el once. Primero Alexis y ahora Fábregas parten siempre con ventaja en la cabeza de Roura. El Camp Nou lo idolatra y el guaje responde como mejor sabe, con goles. Gran parte de la recuperación culé pasa por una mayor participación del delantero de la selección española.

6. Undiano Mallenco: venía señalado sin que todavía hubiese decretado el inicio del partido. Unas polémicas declaraciones del técnico azulgrana provocaron que sus jugadores estuviesen más pendientes de intengar engañarle, que de jugar al fútbol como nos tienen acostumbrados. Señaló un penalti clamoroso de Piqué sobre CR7, acertó en la acción que Pedro es derribado por Di Maria, y no arriesgó en ninguna de las posibles penas máximas en el área visitante. Tan solo tuvo un error. Mal colocado en una jugada de ataque del Barcelona, en la que bloqueó a un jugador culé.

En definitiva, merecido pase a la final para un Real Madrid que aprovechó una serie de errores del Barcelona en el partido de ida, que podrían haber dejaco encarrilada la semifinal. Sevilla y Atlético de Madrid, por su parte, batallarán esta noche por clasificarse para la finalísima de mayo donde ya espera el equipo de Jose Mourinho.

martes, 19 de febrero de 2013

SE TERMINÓ LA PACIENCIA

El pasado domingo la Sociedad Deportiva Ejea decidió prescindir de los servicios del que hasta entonces había sido su entrenador, Armango Monge Lasierra. El equipo ejeano cayó derrotado en su visita a Calatayud por un gol a cero, lo que llevó a la directiva a tomar la drástica decisión de destituir al técnico. El partido se mantuvo con el empate a cero inicial durante gran parte del encuentro, hasta que a falta de cinco minutos un gol de Sabin Duca decantó la balanza del bando local.

La trayectoria del Ejea en la presente temporada se ha caracterizado por una gran irregularidad de resultados. En estos momentos el equipo se sitúa en la séptima posición con 41 puntos, a 9 de los puestos que dan derecho a jugar el play-off de ascenso a 2ª B. Durante el tiempo que Monge estuvo al frente del Ejea (26 jornadas) podemos diferenciar dos fases bien distintas. La primera transcurre desde el inicio del campeonato, allá por el mes de agosto, hasta principio del mes de noviembre. En las 13 jornadas que se disputaron durante este tiempo, unicamente el Monzón (3-0) fue capaz de derrocar a un equipo que venía de disputar, nada más y nada menos, las dos primeras rondas de la Copa del rey. A partir de aquí en las siguientes 13 jornadas, el joven técnico zaragozano fue capaz de sumar tan solo 4 victorias. Además del Binefar (4-1), Ebro (5-2), Monzón (2-1) y Utebo (1-0), tres equipos que por aquel entonces ocuapaban los puestos privilegiados de la clasificación, sucumbieron en su visita al Estadio Municipal de Ejea. 3 empates y sobre todo 6 derrotas han condenado a un entrenador que siempre rindió al máximo.

Armando Monge cierra otra de las etapas en los banquillos después de haber dirigido años anteriores a otros equipos aragoneses en 3ª División como Oliver o Utebo. La selección aragonesa sub 16 o Stadium Casablanca y Amistad, en categorías inferiores, también han tenido el privilegio de contar con sus servicios. Desde Midorsal toda la suerte del mundo para Armando en los nuevos retos que decida acometer.

Armando Monge, exentrenador de la S.D. Ejea





domingo, 17 de febrero de 2013

EL PENALTI QUE NUNCA DEBIÓ SER SEÑALADO

En el día de ayer tuve la oportunidad de comprobar un hecho insólito y desgraciadamente poco habitual en el fútbol actual. Un error garrafal de un joven árbitro aragonés perjudicó gravemente a uno de los dos equipos y, curiosamente, se quedó en eso, un error. Como la mayoría no sabéis de qué se trata, os sitúo brevemente.

El partido correspondiente a la decimo octava jornada del campeonato en la categoría de Alevín Preferente entre El Olivar y Oliver se saldó con victoria visitante por 1-2. El transcurso del partido fue bastante irregular. Así como el Oliver salió volcado en ataque para adelantarse en el marcador, tras el paso por los vestuarios fuimos nosotros, El Olivar, los que dispusimos de las ocasiones más claras para hacer gol. Pero no es del partido de lo que os quiero hablar, sino de un error humano, de alguien que está aprendiendo, y que resultaría providencial para el devenir del partido.

Con el resultado de empate a uno, y cuando faltaban aproximadamente algo más de 10 minutos para el final del partido, un jugador visitante arranca con el balón controlado con un único objetivo, el gol. En la trayectoria hacia la portería uno de mis defensores le trastabillea con el propósito de hacerse con el balón, es en este momento cuando el jugador atacante cae al suelo dando incluso varias vueltas sobre sí mismo, propiciadas por el encontronazo con el defensa. El público reclama la falta y el colegiado, acertadamente o no, la señala. Curiosamente, cuando el árbitro se dirige hacia la zona donde se había producido la infracción, cambia su trayectoria y se dirige hacia el punto de penalti para sorpresa de los allí presentes. La pena máxima es anotada por el Oliver que consigue hacerse con la victoria.

Desde mi posición en el banquillo me es imposible vaticinar si es o no penalti, lo que sí que sé, y así se lo hice saber, es que él mismo duda, y ante la duda, todos sabemos lo que se debe hacer. Mi "queja" no va a la señalización del penalti, y sí al cambio de decisión de última hora. Al término del encuentro tuve la oportunidad de ir a saludar al árbitro y darle mi punto de vista acerca de lo sucedido. Él mismo me reconoce que no tiene claro qué pitar, pero que el ver al jugador visitante caer tan dentro del área, le hace tomar la equivocada decisión. No os voy a engañar, en el momento en que observo que cambia de dirección y se dirige al punto fatídico se me pasaron por la cabeza mil y una palabras, todas ellas muy mal sonantes, para hacerle ver mi indignación.

Una cosa tengo clara, y así se lo hice saber a mis jugadores una vez terminado el partido. No fue el árbitro quién despejó como un bebé un saque de esquina en la primera parte que significaría su primer gol, ni fue él tampoco quién perdonó alguna de las ocasiones que tuvimos en la segunda mitad. Solamente nos queda seguir trabajando duro, y que en próximas semanas tengamos esa pizca de suerte que también se necesita en esto del fútbol.

viernes, 8 de febrero de 2013

¿Y AHORA QUÉ?


Como todos ustedes ya sabrán, dicen que cuando un barco se hunde las primeras que intentan escapar de él son las ratas. Las mismas que cuando vienen mal dadas, miran para otro lado, o también, aquellas que cuando las cosas salen en su contra, se retiran a las primeras de cambio.

Había una vez un joven aficionado al baloncesto que, después de muchos años disfrutando de su deporte favorito, decidió retirarse de las canchas. ¿Quieren saber el motivo? Ese joven jugador de basket que nunca destacó entre los mejores, pero que se dejaba hasta la última gota de sudor en la pista, perdió la ilusión por ese deporte que tanto amaba desde que apenas levantaba un palmo del suelo. Ese chico comenzó a encestar sus primeras canastas cuando tan solo tenía 5 años. Sus padres, que siempre le apoyaron en cuantas decisiones tuvo que tomar, asumieron con dolor la decisión de su hijo de terminar su corta y humilde carrera como jugador amateur. Desde el club en el que militaba, tampoco pareció importar mucho la perdida de este jugador. Para que os situéis mínimamente, este chico nunca dio la victoria a su equipo con un triple sobre la bocina, ni provocó un 2+1 decisivo para llevarse el triunfo, ni siquiera tampoco realizó una asfixiante defensa al rival en los segundos decisivos de partido, pero tenía algo que no se puede comprar con dinero, el amor por un deporte. Amor, que él echaba de menos en gran parte de los compañeros que semana tras semana llenaban de risas un vestuario que parecía todo, menos precisamente eso, un vestuario. 

Casualidades, o no, de la vida, este joven jugador del que les hablo puso el punto final a su trayectoria como jamás hubiera soñado. Curiosamente, cuando el reloj marcaba las últimas décimas de posesión, fue objeto de falta personal con el marcador empatado. No le tembló el pulso e hizo subir al marcador los dos últimos puntos del partido, que a la postre serían decisivos para que su equipo lograse la victoria. El aplauso de sus padres, orgullosos desde la grada, tampoco se podría pagar con dinero. Lo cierto es que, a pesar de abandonar la función de jugador, el joven decidió continuar en la disciplina que actualmente se encuentra como entrenador enseñando, y lo que es más importante aprendiendo, todo cuanto poco puede saber de baloncesto. Ese club en el que podrá hacer mejor o peor las cosas, pero que JAMÁS le podrá tachar de ser una sucia y repugnante rata. Cosa que, sí me lo permiten, quizá de alguno de sus compañeros, a los que hacía referencia con anterioridad, no quede tan clara. Y es que los hechos son los que son, y a los mismos me remito. 

Como en alguna ocasión ha podido expresar el joven, solo espera una cosa. Que cada uno de esos Illuminati, y no precisamente los que conforman la Orden de los Perfectibilistas o Iluminados de Baviera, que ensucian ese club que él defiende con dignidad, respeto y educación, elijan la puerta de salida más pronto que tarde, como ya ha hecho alguna de esas repugnantes ratas a las que con anterioridad me refería. Rata, y con esto ya termino, a la que por cierto, en su momento, se le hizo capitana general de la embarcación. 

PD: Basado en hechos reales.


domingo, 3 de febrero de 2013

ESTÁN MUY VIVOS

Stadium Casablanca y Oliver cosecharon ayer dos importantísimas victorias en su lucha por salvar la categoría. Mientras los verderoles se imponían nada más y nada menos que al segundo clasificado de la categoría, el RCD Espanyol, los azulgranas se deshacían de un correoso Elche con un gran segundo tiempo de los zaragozanos.

Llegaba el RCD Espanyol de Barcelona al Gregorio Usabel con la intención de sumar una nueva victoria que le afianzase en esa segunda posición que da derecho a jugar la Copa del rey, pero se encontro con el Stadium Casablanca peleón y unido que estamos acostumbrados a ver en las últimas fechas. El hombre del partido tiene nombre y apellido. Álvaro Sanz, uno de los capitanes de la plantilla, anotó ayer un hat-trick que acerca un poco más a su equipo a conseguir la ansiada permanencia. Seis son los puntos que separan en estos momentos a los hombres de Luis Javier Romero de la salvación que marca FPE Mataró con 21 puntos. Tres victorias, dos empates, y una única derrota en los últimos seis partidos, es el fantástico bagaje de resultados que está obteniendo el Stadium gracias al buen trabajo de todo el grupo. UE Cornellà espera el próximo fin de semana a un equipo que todavía tiene mucho qué decir en este Grupo 3 de División de Honor Juvenil.






Por su parte, el otro equipo de Zaragoza que compite por no perder la máxima categoría de fútbol juvenil, el Oliver, también consiguió una importante victoria. El conjunto azulgrana se impuso con claridad por tres goles a uno a un Elche que nada pudo hacer para evitar la derrota. Y eso que los alicantinos se adelantaron en el marcador. Tras varios saques de esquina, y con el viento a su favor, el Elche ponía el 0-1 en el luminoso y parecía encarrilar el partido. Pero nada más lejos de la realidad. Todavía en el primer acto, Dieste hacía subir el primer gol local al marcador. Ya en la segunda parte, y esta vez jugando a favor del viento, el Oliver desplegó un buen fútbol que acompañó de goles. Kike Pascual y Dani López sentenciaron un partido que justamente se llevó el bando local. La victoria sitúa al Oliver a ocho puntos de una salvación, que cada día parece un poco más accesible. La próxima semana el Levante visitará La Camisera. Sobre el papel, no parece el rival más adecuado para continuar con esta racha positiva, pero como han demostrado esta jornada estos dos equipos de Zaragoza en División de Honor Juvenil, ambos conjuntos todavía están muy vivos.





sábado, 2 de febrero de 2013

LA VIGESIMOSEGUNDA

Una vez que el mercado de fichajes ha bajado la persiana y con el gran clásico del fútbol español todavía en la memoria, afrontamos la vigesimosegunda jornada del Campeonato Nacional de Liga.

El partido de la jornada se disputará en el Vicente Calderón. Atlético de Madrid y Betis protagonizaran el único duelo de la jornada que enfrentará a dos equipos en puestos europeos. Los rojiblancos quieren seguir la estela de un líder que se está mostrando intratable, mientras el conjunto bético buscará afianzarse en esa quinta posición que ocupa en estos momentos. Liderados por un Ruben Castro en estado de gracia, los hombres de Pepe Mel intentarán conseguir los tres puntos en un campo en el que los atléticos todavía no han cedido ni un solo punto. Once partidos con otras tantas victorias son los números que está dejando el "efecto Simeone" en la rivera del Manzanares.

El Valencia de Ernesto Valverde buscará sorprender a un Fútbol Club Barcelona que está atravesando su peor momento de la temporada. Después de los dos empates en Copa frente a Málaga y Real Madrid, junto con la derrota en Anoeta por 3-2, Mestalla puede suponer un punto y a parte en la dinámica blaugrana. El conjunto ché no está para hacer muchas concesiones. Ocupando una discretísima séptima posición, el equipo que preside Manuel Llorente debe mejorar sus números en esta segunda vuelta que acaba de comenzar, si quiere estar con los mejores de Europa la próxima temporada.

Ernesto Valverde buscará aprovechar el pequeño bache culé

Otro de los equipos que ha puesto su punto de mira en el viejo continente, el Málaga, recibirá a un Zaragoza que necesita volver a ganar fuera de casa. El equipo que dirige Manolo Jiménez es el sexto mejor visitante de la Liga y tan solo 5 puntos por encima del descenso, debe volver a sumar de tres en tres si no quiere pasar los mismos apuros que en temporadas anteriores. El conjunto malaguista contará con la baja del central Martin Demichelis en el centro de la zaga, lo que obligará a Pellegrini a recomponer su defensa. La velocidad de Víctor Rodríguez y Montañes volverán a ser las principales armas del conjunto aragonés, que contará con la baja de Sapunaru.

Sapunaru fue expulsado el pasado sábado en La Romareda

El gran ausente de esta vigesimosegunda jornada será el central del Levante, Sergio Ballesteros. A pesar de su edad, hacía tiempo que el veterano defensa valenciano de 37 años no se perdía un partido liguero por lesión, concretamente desde 2008. El polémico zaguero se tuvo que retirar el pasado fin de semana en el partido que enfrentaba a su equipo con el Valladolid como consecuencia de una contractura en el bíceps femoral de su pierna izquierda.



La jornada se inició anoche con un apasionante duelo en Zorrilla que terminó con el empate a dos goles entre Valladolid y Athletic Club de Bilbao. A los 15 minutos de partido los vallisoletanos ya mandaban por dos goles a cero en el luminoso gracias a los tantos de Javi Guerra y Bueno. De Marcos, todavía en la primera parte, recortaría distancias para los leones, y Susaeta, ya en la segunda parte, pondría las tablas en el marcador.