lunes, 10 de septiembre de 2012

LOS JUEGOS DE LA SUPERACIÓN


Los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 pusieron el punto y final en el día de ayer. La expedición española se trasladó hasta la ciudad londinense con un total de 224 personas. 142 atletas de los cuales 127 presentan algún tipo de discapacidad más 15 que han servido de apoyo. El resto del personal lo forman entrenadores, guías, personal médico, etc.
Desde el 29 de agosto, cuando se dió el pistoletazo de salida a estos Juegos Paralímpicos, han competido un total de 4.200 atletas de 164 nacionalidades diferentes.

La delegación española estaba formado por los siguientes atletas:
  • 35 natación
  • 24 atletismo
  • 12 ciclismo
  • 12 baloncesto en silla de ruedas
  • 8 boccia
  • 8 fútbol 5 para ciegos
  • 6 judo
  • 6 tenis de mesa
  • 4 tenis en silla de ruedas
  • 3 tiro con arco
  • 3 tiro olímpico
  • 3 vela
  • 1 esgrima en silla de ruedas
  • 1 halterofilia
  • 1 remo
Delegación española en los Juegos Paralímpicos Londres 2012

España se marcha de estos Juegos Paralímpicos con un total de 42 medallas, de las cuales 8 son de oro18 plata16 de bronce. 17 metales menos que en la pasada cita paralímpica de Pekín.

Algunos de los atletas más destacados en sus diferentes pruebas son los siguientes:

 Richard Oribe, consiguió hacerse con la medalla de plata en la prueba de 100 metros libre. De esta forma se hacía con su 15ª medalla en su sexta participación en unos Juegos Paralímpicos. El nadador guipuzcoano sufre parálisis cerebral y compite en la clase S4. En la final hizo un tiempo de 1’25”33, siendo superado únicamente en los últimos 50 metros por el mexicano Gustavo Sánchez. La medalla de bronce sería para el francés David Smetanine.

Richard Oribe luce su medalla de plata en los 100 metros libre

Una de las 8 medallas de oro de  nuestro país ha llegado gracias a la pareja formada por Christian Venge y David Llauradó que consiguieron imponerse a sus rivales en la contrarreloj. Venge tiene deficiencia visual por lo tanto Llauradó actúa como piloto, ambos dominaron los 24 kilómetros de prueba dejando sin opciones a  los italianos Ivano Pizzi y Lucca Pizzi que finalmente se harían con la medalla de plata. Consiguieron el primer puesto con un tiempo de 30´48"25. Esta prueba tendría doble participación española debido al úndecimo puesto en el que acabó el tandem formado por  Miguel Ángel Clemente y Diego Javier Muñoz con un tiempo de 32´20"57.

Christian Venge y David Llauradó en la prueba de contrarreloj

La Roja” Paralímpica se hizo con la medalla de bronce al derrotar a Argetina en los penaltis. El equipo español estuvo a un paso de meterse en la final, pero la derrota ante Francia por 0-2 finiquitó cualquier opción de luchar por el oro. La selección española de fútbol 5 para ciegos ha conseguido la friolera de 12 medallas en campeonatos internacionales en los últimos 14 años. El meta Álvaro González fue uno de los artífices de la victoria al detener dos penas máximas a los argentinos en la final. También el “niño” Gaitán fue protagonista, ya que transformo el único penalti de toda la tanda, y que a la postre sería definitivo.


La selección española de fútbol 5 celebra su medalla de bronce

Nos metemos de nuevo en la piscina para destacar los metales de Enhamed y Sarai Gascón que lograron medalla de plata y otra de bronce en las finales de 400 metros estilo libre (clase S11) y 100 metros libre (clase S9) respectivamente. La nadadora catalana mantuvo una preciosa lucha por el primer puesto con la australiana Ellie Cole que terminaría con un tiempo de 1:02.77. Por su parte, el nadador grancanario fue superado primero por el estadounidense Bradley Snyder y después por el chino Bozun Yang, que finalmente quedaría relegado a la tercera posición tras unos magníficos últimos 100 metros del español que lo afianzaron de nuevo en la segunda posición.

Sarai Gascón luce su medalla de bronce

Enhamed después de conquistar la medalla de plata

En tenis de mesa, el español Álvaro Valera se hizo con la medalla de plata tras caer en la final ante el tailandés Rungroj Thainiyom por 3-0, con parciales de 11-8, 11-8 y 12-10. El atleta español, reconoció "no haber estado a la altura" y es que en ningún momento se vió cómodo a Valera y gran parte de culpa la tuvo su rival.

El palista andaluz Álvaro Valera

José Antonio Expósito consiguió la medalla de oro en longitud. El atleta español partía como claro favorito, y no decepcionó. Expósito llegaba a la cita inglesa como plusmarquista mundial, campeón del mundo y poseedor de la mejor marca del año en salto de longitud. Los discapacitados intelectuales no tenían la oportunidad de participar en una cita paralímpica desde Sydney 2000.

José Antonio Expósito sonriente con su medalla de oro

Elena Congost fue también protagonista en el estadio olímpico de Londres. La mediofondista madrileña se hizo con la medalla de plata en los 1.500 metros, siendo superada únicamente por la rusa Elena Pautova. La atleta española nació con una enfermedad hereditaria degenerativa que le provoca la pérdida paulatina de la visión. Si por algo es conocida Congost, es por el tremendo optimismo con el que trabaja día a día y que le permite estar en una continua superación personal.

Elena Congost plata en los 1.500 metros


Pero desde luego si estos Juegos Paralímpicos que terminaron ayer han tenido verdaderamente un protagonista, esa es una mujer, concretamente Teresa Perales. La atleta aragonesa acudía a la cita londinense con el objetivo de convertirse en la atleta paralímpica española más laureada de la historia, y lo ha conseguido con creces. De las 6 pruebas individuales a las que optaba la zaragozana, ha logrado medalla en las 6, un pleno para la historia. Ademas, Perales, puede presumir de haber igualado a una leyenda de la natación como Michael Phelps, máximos medallistas, 22 metales, de la historia en unos Juegos, Paralímpicos y Olímpicos, respectivamente. 3 platas, 2 bronces y 1 oro es el bagaje de la nadadora española que, como ella misma aseguro, tiene cuerda para rato.

Teresa Perales sonriente con su oro logrado en la final de 100 metros libres 

Para terminar, y a modo de curiosidad, cabe destacar que en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 se han batido 275 récords del mundo sólo en atletismo y en natación. Se han vendido 2,7 millones de entradas, 900.000 más que en la pasada cita paralímpica de Pekín y 200.000 más que las expectativas del Comité organizador. En total han ingresado 12,5 millones de euros. Hasta más de 100 países han retransmitido las diferentes pruebas.

Por todo esto, y por mucho más, es por lo que los Juegos Paralímpicos se consideran también los juegos de la superación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario