jueves, 30 de agosto de 2012

SUPERCOPA DE ESPAÑA


Ya tenemos campeón para el primer título oficial de la temporada 2012/2013 en el fútbol español.
El Real Madrid superó en el día de ayer por 2-1 al F.C. Barcelona, remontando de esta forma el 3-2 en la ida favorables a los azulgranas.
El encuentro comenzó con un Real Madrid apabullante que aprovechando las facilidades dadas por el Barcelona en defensa, vio como daba la vuelta a la eliminatoria sin apenas despeinarse. La primera ocasión clara del Madrid fue para Gonzalo Higuaín que se plantó sólo ante Valdés pero que este desbarató de forma sensacional con los pies. Apenas 5 minutos después, "El pipita" tenía una segunda ocasión para resarcirse que, tras un fallo garrafal de Mascherano, fusilaba a Víctor Valdés llevando el júbilo a la hinchada merengue.

 Cristiano Ronaldo aprovechaba otro fallo defensivo, esta vez de Piqué, para poner el 2-0 en el marcador cuando todavía no se habían llegado a los 20 minutos de partido. El Santiago Bernabéu no se lo podía ni creer, no sólo se conseguía dar la vuelta a la eliminatoria si no que se estaba aplastando a todo un Fútbol Club Barcelona que llegaba a Chamartín después de la friolera de 1.573 días sin perder ahí, o lo que es lo mismo, 4 años y 3 meses. (Desde Mayo de 2008)

Cristiano Ronaldo celebra el gol que suponía el 2-0

Por si fuera poco, en el minuto 27 el Barcelona se quedaría con un hombre menos por expulsión de Adriano que siendo el último defensor, no le queda otra que agarrar a Cristiano Ronaldo para evitar que este se plante sólo delante de la portería de Victor Valdés. Con anterioridad, el colegiado Mateu Lahoz, anuló un gol al Madrid por falta de Pepe sobre Mascherano en un salto de cabeza.

Agarrón de Adriano que supuso la expulsión

Con un hombre menos, Vilanova dio entrada en el campo a Montoya que sustituía a un desaparecido Alexis Sánchez. Precisamente de una internada del joven lateral por el costado derecho surgió la primera llegada, que no ocasión, del conjunto "culé", tras un balón servido por Andrés Iniesta desde el costado izquierdo, al que no llega a rematar el jugador blaugrana. Cuando parecía todo perdido y antes de que el árbitro indicase el camino de los vestuarios, el de siempre, el que casi nunca falla, Leo Messi, subía el 2-1 al marcador transformando de forma magistral un lanzamiento de falta sobre la portería de Iker Casillas, que poco pudo hacer para evitar que el balón se colase en la red. Este gol antes del descanso daba una tremenda dosis de oxigeno al Barcelona y metía un poco el miedo en el cuerpo al Madrid que se veía a tan sólo un gol de caer derrotado después de la magnífica primera parte que había realizado.

Leo Messi celebra su gol de libre directo

Pero tras la reanudación todo cambio, el Real Madrid en lugar de ir a por el partido ante un rival con un jugador menos y buscar el tercer gol que hubiese supuesto prácticamente cerrar por completo la final, prefirió dar un pasito atrás y darle el balón al Barcelona que con posesiones largas y esperando su oportunidad, dispuso de alguna ocasión para lograr el tan ansiado empate a dos. Jordi Alba tras recibir un gran pase de Messi y salvar la salida de Casillas y Pedro en un mano a mano que desbarató muy bien el arquero local pudieron llevar la igualada al marcador. Los minutos finales fueron de apuro para un Real Madrid que se vio arrinconado por el Barcelona, pero el equipo blanco supo aguantar bien las acometidas blaugranas.
Entre otros detalles, el partido nos dejó el debut de los dos últimos fichajes de cada equipo. Alex Song tuvo la oportunidad de disputar los últimos 15 minutos entrando en el campo en sustitución de Sergio Busquets.
Por su parte, Luka Modric entro para disputar los 8 minutos finales, llevándose una calurosa ovación de su nueva afición, en lugar de Ozil


Modric y Song debutaron con sus nuevos equipos

Para finalizar mi resumen de lo que fue la vuelta de la Supercopa de España, no podía dejar de lado la figura de Víctor Valdés. El de Hospitalet de Llobregat fue duramente criticado por su grave error en el partido de ida ante Ángel di María que supuso el 3-2 final. Ese mismo que hace menos de una semana era motivo de burla, ayer salvó a su equipo de haberse ido al descanso con una sonrojante goleada ante el eterno rival. Posiblemente Valdés no sea uno de los mejores porteros en el manejo de los pies, pero desde luego ayer volvió a demostrar que, junto a su compañero de selección Iker Casillas, es uno de los mejores porteros del mundo. 

Víctor Valdés, el mejor del F.C. Barcelona en el día de ayer

Sin duda, y ahora sí que ya termino, una de las cosas que más me han gustado en el global de los dos partidos, ha sido la tremenda deportividad entre ambos conjuntos que han demostrado en el campo, que al fin y al cabo es donde se debe hablar, que los enfrentamientos Madrid-Barça y Barça-Madrid pueden ser algo más que un continuo cruce de declaraciones, de malos gestos y de vergonzosas actuaciones por parte de los dos equipos. Me quedo con las palabras del capitán del Real Madrid, Iker Casillas, a la conclusión del partido: "Hay que dar muchas gracias al Barcelona por quedarse en el Bernabéu" Otra cosa será como le hayan sentado al técnico Jose Mourinho, pero ese es otro asunto.

El Real Madrid tras recibir la Supercopa de España


Enhorabuena al Real Madrid



Javier Oliván

martes, 28 de agosto de 2012

LA ZURDA DE DIAMANTE


Parece que fuera ayer cuando aquel fatídico 28 agosto de 2007 Antonio Puerta se marchase para siempre. Hoy, 5 años después, alguno todavía no ha borrado de su mente como el jugador caía desplomado en pleno transcurso del partido que disputaba su equipo, el Sevilla Fútbol Club, frente al Getafe en el Ramón Sánchez Pizjuán.

Antonio Puerta en el momento en que sufre el desmayo


Corría el minuto 28 de partido, aquel 25 de agosto, cuando el joven jugador sevillista sufría un paro cardiorrespiratorio que tres días más tarde acabaría con su vida. En ese mismo momento, conscientes de la gravedad del asunto, sus compañeros corren a socorrerle, incluso Dragutinovic intenta sacarle la lengua para evitar que se la trague.
A pesar de que consigue salir del campo por su propio pie, recibiendo la calurosa ovación del respetable, el jugador volvería a sufrir hasta 5 desmayos más en el vestuario. Con carácter de urgencia, el fútbolista es traslado al Hospital Universitario Virgen del Rocío donde su estado nunca dejaría de ser "muy grave".
La vida se llevaba no sólo a un futbolista, si no a un joven de tan sólo 22 años que iba a ser padre en algo menos de dos meses.

Aitor Puerta, hijo del malogrado futbolista

Numerosas personalidades del mundo del fútbol se volcaron con toda la familia del jugador y sobretodo su afición no paró de realizar numerosas muestras de cariño hacia su jugador. La capilla ardiente se situó en el antepalco del estadio sevillista convirtiéndose en un continuo ir y venir de aficionados, sin importar el equipo, destacando el impresionante apoyo que ofreció toda la familia bética y el Real Betis Balonpié.

Pancarta en recuerdo de Antonio Puerta de unos aficionados béticos

Todo el mundo recuerda a Antonio Puerta con un especial cariño, sin duda la inesperada muerte del jugador fue un duro varapalo del que tuvo que recomponerse no sólo el Sevilla, si no todo el fútbol español. 
El 23 de agosto de 2008 se celebró la I edición del "Trofeo Antonio Puerta" que enfrentaría a Sevilla F.C y Málaga C.F, rememorando así el partido en el que el futbolista debutó en Primera división.

Entre su vida futbolística destaca
  • La internacionalidad en el año 2006, de la mano de Luis Aragonés, en un partido que enfrentaría a España frente a Suecia.
  • Medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo de Almería.
  • Debutó en Primera división, con Joaquín Caparrós en el banquillo, el 21 de marzo de 2004.
  • Pero sin duda si por algo será recordado Antonio Puerta, en el aspecto deportivo, será por el gol que le hizo al Schalke 04, aquel 27 de abril de 2006, en la prorroga de unas "semis" de la UEFA que clasificaría al equipo hispalense para jugar la primera final europea en su historia.
Concluye así mi modesto homenaje a Antonio Puerta en el V aniversario de su muerte.
Allá donde esté "la zurda de diamante", nunca será olvidada. Descanse en paz.




Javier Oliván

domingo, 26 de agosto de 2012

¿LA MEJOR LIGA DEL MUNDO?


El pasado fin de semana comenzó una nueva edición de la Liga española, la que para muchos es “la mejor Liga del mundo”. Es sabido por todos que en España contamos con los mejores jugadores del planeta, los Messi, Cristiano, Iniesta dejan cada fin de semana destellos de su calidad por todos los estadios de 1ª división y son premiados día sí, día también con infinidad de reconocimientos futbolísticos.
 Leo Messi y Cristiano Ronaldo son considerados los dos mejores jugadores del mundo

Además la selección española de fútbol vive su época más gloriosa practicando un fútbol vistoso que admira el mundo entero, habiendo logrado lo que nunca nadie antes había conseguido hacer, ganar de forma consecutiva Eurocopa, Mundial y Eurocopa. Y es que, desde aquel cabezazo de Marcelino el 21 de junio de 1964 en el Santiago Bernabéu que supuso el primer título para nuestro país a nivel de selecciones, España había vivido más de 40 años sumida en un profundo pesimismo pasando por los campeonatos con un nivel más bien bajo.

                                                Marcelino anota el gol que dió a España su primera Eurocopa

Pero, a pesar de contar con los mejores jugadores y seguramente tener la mejor selección del momento, ¿tenemos en España la mejor Liga del mundo?

En la última década únicamente el Valencia ha sido capaz de "meter la cabeza" en el bipartidismo que se ha formado en  nuestro país entre los dos grandes. Tanto culés como merengues saben, antes de comenzar la temporada, que tienen un 50% de posibilidades de hacerse con el campeonato.

El Valencia celebra su útlimo campeonato de Liga conquistado en la temporada 2003/2004

Una de las figuras más polemicas de la Liga BBVA es la de José Luis Astiazarán que preside la Liga de Fútbol Profesional, una liga que durante la pasada temporada prohibió el acceso a los estadios a todas las emisoras de radio, vetando a estas de su derecho a informar. Su mano derecha, y más polemica todavía si cabe, es Javier Tebas que se inició en el mundo del fútbol de la mano de la Sociedad Deportiva Huesca, donde tuvo un paso más bien efímero pero que le sirvió para darse a conocer en el mundo del fútbol y empezar a tener alguno de los contactos que han provocado su ascensión. Ha tenido la habilidad de estar inmerso en la mayoría de procesos concursales que han tenido los equipos de 1ª y 2ª división, de los cuales ha obtenido una lucrativa comisión por su asesoramiento.
                          Las emisoras de radio no accedieron a los estadios durante la temporada pasada


Una liga en la que se incian partidos a las 23.00 horas de la noche terminando cerca de la 01.00 de la madrugada, y haciendo que muchos de los seguidores lleguen a horas intempestivas a su casa, teniendo que madrugar al día siguiente para ir al trabajo.
A raíz de esto llega el siguiente problema, la afluencia a los estadios. En la primera jornada de esta temporada 2012/2013 que acaba de comenzar, se registraron entradas con un 30 y 40% menos de asistencia por parte de los aficionados.
                                          El coliseum Álfonso Pérez uno de los más vacios cada fin de semana

Por último una de las cosas que más me preocupa es la marcha de grandes jugadores de nuestra liga como los recientes casos de Michu al Swansea de Michael Laudrup o Santi Cazorla al Arsenal.
Que la desigualdad en la Liga española es brutal, queda reflejado en el siguiente gráfico:

Javier Oliván


miércoles, 22 de agosto de 2012

EL LEÓN VUELVE A RUGIR

Una temporada más, y ya van 56, el Real Zaragoza inicia una nueva andadura en la máxima categoría del fútbol español. Los últimos años, como es sabido por todos, no han sido precisamente tranquilos para los corazones de los aficionados blanquillos que han señalado a un claro responsable de la situación que atraviesa la entidad zaragocista: Agapito Iglesias.

                              Un aficionado muestra su descontento con la gestión de Agapito Iglesias


Y es que desde que el dirigente soriano se hiciese con los mandos del club, comprando el paquete mayoritario de acciones al antiguo presidente Alfonso Solans, el equipo maño ha sufrido una continua debacle que llegó a desencadenar, incluso, en el concurso de acreedores que entró el Real Zaragoza la temporada pasada.

Sin duda, un hecho que enfureció, todavía más si cabe, a la afición fue el cambio del escudo. Desde luego el quitar al león rampante del pecho en la camiseta blanquilla fue duramente criticado por parte de los aficionados, llegando incluso a darse la opción, mediante votación en la página web del club, a volver a lucir al león tradicional que durante toda la historia ha sido santo y seña de este equipo.

                                                      Escudo actual del Real Zaragoza

Por otra parte, el pasado mes de junio Fernando Molinos se convertía en nuevo presidente de la entidad blanquilla liberando, de esta forma, de gran parte de poder a Agapito dentro del club.
La incursión del que fuera jugador zaragocista durante 4 años (1970-1974) sorprendió a propios y extraños pero sirvió también para calmar un poco las aguas de la capital del Ebro, que andaban un poco revueltas.

Actualmente el Real Zaragoza vive una etapa complicada en la que ya no se firman a jugadores de la talla de David Villa, o Diego Milito, entre otros. Ahora nos tenemos que conformar con "el Marco Pérez" de turno, que llega libre, sin apenas haber jugado a nivel medio-alto, y que ni "harto de vino" sabe situar Zaragoza en el mapa.

La temporada 2012/2013 arrancó el pasado lunes y no precisamente de la manera que todos esperábamos. Una vez más, el Real Zaragoza comenzaba la pretemporada allá por principios de julio con un grueso importante de jugadores todavía por fichar. Es cierto, que este año se ha fichado mucho más producto nacional: Javi Álamo, Porcar, Montañés, Álvaro, que sumados a las contrataciones de Edu Oriol y Abraham el pasado verano han conseguido ilusionar un poco más a la hinchada blanquilla que estaba bastante necesitada de ánimos. Gente joven, con ganas de triunfar en 1ª división, es a lo que se agarra un Real Zaragoza que de la mano del artífice de la salvación la temporada pasada, Manolo Jiménez, buscará una salvación no tan dramática como la de las últimas dos campañas.

Si algo tengo claro es que a pesar de la mala dirección que lleva el club desde los despachos, a la más que posible falta de calidad en el terreno de juego, y a todos los posibles contratiempos que puedan ir surgiendo de aquí al próximo 1 de junio, la que no va a fallar va a ser la afición, y cuando digo afición me refiero a esas 10.000 almas que han llevado en volandas al equipo las dos últimas temporadas en Levante y Getafe respectivamente, a esos más de 20.000 abonados que por el momento cuenta el club, y a todo aquel simpatizante, hincha o animador de este club, que con más de 80 años de historia puede ser considerado como un equipo importante dentro del panorama del fútbol español como así demuestran su palmarés:
  • 6 Copas del Rey
  • 1 Copa de Ferias
  • 1 Supercopa de España
  • 1 Recopa de Europa


Por lo tanto, por más que alguno intente tirar a la basura 80 años de historia y por más que a alguno le duela, estar tranquilos porque, de mejor o peor manera que otras veces, "el león vuelve a rugir".

                                       

Javier Oliván


viernes, 17 de agosto de 2012

ABROCHENSE LOS CINTURONES

Sin apenas tiempo para saborear las medallas obtenidas por nuestros deportistas en los Juegos Olímpicos de Londres, vuelve la Liga. Han pasado casi 100 días desde aquel 13 de mayo en el que Apoño y Hélder Postiga certificasen la permanencia para un Real Zaragoza que vivió en el infierno de segunda durante muchas jornadas, en el que Tamudo subía el único tanto al marcador para el Rayo Vallecano que confirmaba un año más en la categoría de oro del fútbol español a los rayistas, y a su rival el Granada que, a pesar de las “supuestas dudas” que le surgieron a su presidente Enrique Pina en las últimas jornadas, se mantenía en la Liga BBVA. El mayor damnificado el Villareal, acompañará a Racing de Santander y Sporting de Gijón este año en la categoría de plata, que después de una temporada muy irregular (llego a jugar la fase de grupos de la Liga de Campeones) se hundía en la clasificación tras perder ante su público frente al Atlético de Madrid. Por su parte, la parte alta de la clasificación dejaba como campeón a un Real Madrid intratable, que prácticamente había dejado sentenciada la Liga con su victoria en el Camp Nou por 1-2, al Valencia como campeón de la llamada “otra liga” y al Málaga cerrando las posiciones que dan derecho a jugar la Copa de Europa. Como equipo revelación quedó el Levante, que tras ocupar durante gran parte de la Liga posiciones de Champions League al finalizar el campeonato liguero quedaba relegado a una más que digna sexta posición.


Pero todo esto es agua pasada y la realidad es que ya mismo se nos presenta la temporada 2012-2013 que hoy sábado arranca con tres partidos:
Celta-Málaga
Sevilla-Getafe
Mallorca-Espanyol



El encuentro que dará el pistoletazo de salida a las 19:00 horas, enfrentará a un recién ascendido como el Celta de Vigo que se estrena ante su público frente a un Málaga con derecho a soñar en Europa pero con la cruda realidad de una pequeña crisis que ha provocado la salida de alguno de sus buques insignia como Santi Cazorla o Rondón y numerosos rumores sobre la marcha de algún otro jugador, llegando a colocar incluso al entrenador, Manuel Pellegrini, fuera del equipo malaguista.

Dos horas más tarde arrancará en el Sánchez Pizjúan el Sevilla de Michel, recientemente renovado, con algunas caras nuevas como Diego López (ex-Villareal) o Botía (ex-Sporting), frente al Getafe de Luis García cuyo mejor fichaje ha sido la llegada del ex-zaragocista, Ángel Lafita.

Por último y para cerrar la jornada del sábado a las 23:00 horas queda comprobar que tal ha armado Joaquín Caparros a  su Mallorca, que una temporada más seguro nos dará qué hablar. Los baleares recibirán a un Espanyol que con Pochettino en el banco buscarán empezar el campeonato de la mejor manera posible.

Para la jornada del domingo y lunes quedan los siguientes encuentros:

Domingo:

  • Athletic de Bilbao – Betis
  • Real Madrid – Valencia
  • Barcelona – Real Sociedad
  • Levante – Atlético de Madrid

Lunes:

  • Deportivo – Osasuna
  • Rayo – Granada
  • Real Zaragoza – Valladolid

Los equipos tienen hasta el próximo 31 de agosto para confeccionar una plantilla lo más competitiva posible, dejando a un lado a los dos grandes que un año más, ojalá me equivoque, se disputarán el campeonato de Liga rondando los 90 puntos y dejando a una distancia escandalosa de puntos al tercer clasificado.
La crisis también afecta al mundo del fútbol y es que apenas se ha movido el mercado este verano, donde merengues y culés han realizado ninguno y un fichaje, respectivamente.
Los tres recién ascendidos (Deportivo, Celta y Valladolid) buscarán conseguir los aproximadamente  44 puntos que certifican la permanencia en la categoría lo antes posible, junto con otros equipos como el Granada, Rayo, Getafe, Real Sociedad, Zaragoza o Betis están llamados a pelear por eludir el descenso de categoría.
Mención aparte me gustaría hacer del Athletic Club de Bilbao, que afronta su segunda temporada con “el loco” Marcelo Bielsa en el banquillo. Y es que el chileno tiene el siempre difícil papel de recuperar, sobretodo, psicológicamente a un equipo que realizó la pasada campaña una de las mejores de la entidad, llegando a alcanzar dos finales (Copa del Rey y Europa League) y cayendo derrotado en ambas con rotunda superioridad del rival (Barcelona y Atlético de Madrid, respectivamente).
Y es que el conjunto que preside Josu Urrutia puede perder en los próximos días a sus dos jugadores internacionales , ya que el delantero Fernando Llorente ha expresado su deseo de NO RENOVAR por la entidad bilbaína y en Alemania colocan a Javi Martínez en el Bayern de Münich por entorno a los 40 millones de euros que tiene el jugador en su cláusula.
Así pues, si estas dos salidas se confirman, ojo con este histórico de la Liga (nunca ha descendido de categoría junto con Madrid y Barcelona) que puede no tener una campaña tan plácida como la anterior.
Así que abróchense los cinturones que arranca la Liga BBVA, disfrútenla y nunca olviden que al final del campeonato doméstico cada equipo ocupa el lugar que se merece.
Suerte para todos.

Javier Oliván