miércoles, 22 de agosto de 2012

EL LEÓN VUELVE A RUGIR

Una temporada más, y ya van 56, el Real Zaragoza inicia una nueva andadura en la máxima categoría del fútbol español. Los últimos años, como es sabido por todos, no han sido precisamente tranquilos para los corazones de los aficionados blanquillos que han señalado a un claro responsable de la situación que atraviesa la entidad zaragocista: Agapito Iglesias.

                              Un aficionado muestra su descontento con la gestión de Agapito Iglesias


Y es que desde que el dirigente soriano se hiciese con los mandos del club, comprando el paquete mayoritario de acciones al antiguo presidente Alfonso Solans, el equipo maño ha sufrido una continua debacle que llegó a desencadenar, incluso, en el concurso de acreedores que entró el Real Zaragoza la temporada pasada.

Sin duda, un hecho que enfureció, todavía más si cabe, a la afición fue el cambio del escudo. Desde luego el quitar al león rampante del pecho en la camiseta blanquilla fue duramente criticado por parte de los aficionados, llegando incluso a darse la opción, mediante votación en la página web del club, a volver a lucir al león tradicional que durante toda la historia ha sido santo y seña de este equipo.

                                                      Escudo actual del Real Zaragoza

Por otra parte, el pasado mes de junio Fernando Molinos se convertía en nuevo presidente de la entidad blanquilla liberando, de esta forma, de gran parte de poder a Agapito dentro del club.
La incursión del que fuera jugador zaragocista durante 4 años (1970-1974) sorprendió a propios y extraños pero sirvió también para calmar un poco las aguas de la capital del Ebro, que andaban un poco revueltas.

Actualmente el Real Zaragoza vive una etapa complicada en la que ya no se firman a jugadores de la talla de David Villa, o Diego Milito, entre otros. Ahora nos tenemos que conformar con "el Marco Pérez" de turno, que llega libre, sin apenas haber jugado a nivel medio-alto, y que ni "harto de vino" sabe situar Zaragoza en el mapa.

La temporada 2012/2013 arrancó el pasado lunes y no precisamente de la manera que todos esperábamos. Una vez más, el Real Zaragoza comenzaba la pretemporada allá por principios de julio con un grueso importante de jugadores todavía por fichar. Es cierto, que este año se ha fichado mucho más producto nacional: Javi Álamo, Porcar, Montañés, Álvaro, que sumados a las contrataciones de Edu Oriol y Abraham el pasado verano han conseguido ilusionar un poco más a la hinchada blanquilla que estaba bastante necesitada de ánimos. Gente joven, con ganas de triunfar en 1ª división, es a lo que se agarra un Real Zaragoza que de la mano del artífice de la salvación la temporada pasada, Manolo Jiménez, buscará una salvación no tan dramática como la de las últimas dos campañas.

Si algo tengo claro es que a pesar de la mala dirección que lleva el club desde los despachos, a la más que posible falta de calidad en el terreno de juego, y a todos los posibles contratiempos que puedan ir surgiendo de aquí al próximo 1 de junio, la que no va a fallar va a ser la afición, y cuando digo afición me refiero a esas 10.000 almas que han llevado en volandas al equipo las dos últimas temporadas en Levante y Getafe respectivamente, a esos más de 20.000 abonados que por el momento cuenta el club, y a todo aquel simpatizante, hincha o animador de este club, que con más de 80 años de historia puede ser considerado como un equipo importante dentro del panorama del fútbol español como así demuestran su palmarés:
  • 6 Copas del Rey
  • 1 Copa de Ferias
  • 1 Supercopa de España
  • 1 Recopa de Europa


Por lo tanto, por más que alguno intente tirar a la basura 80 años de historia y por más que a alguno le duela, estar tranquilos porque, de mejor o peor manera que otras veces, "el león vuelve a rugir".

                                       

Javier Oliván


No hay comentarios:

Publicar un comentario